xxx joyporn.me foxporn.me pornpk.me pornsam.me justpornv.com onlypornk.com mpornz.com hipornv.com pornz10.com ionporn.tv

2° Congreso Pedagógico Provincial del Movimiento Pedagógico Latinoamericano «Por una Pedagogía alternativa que construya una escuela (1)

0

invitacion color

1. Fundamentación:

“El que no crea que el futuro se puede cambiar, no puede ser docente. Y creo que por ahí empezamos a definir lo que es el Movimiento Pedagógico Latinoamericano”. (Stella Maldonado:“1º Encuentro Pedagógico Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano. Bs. As. 2012)

América Latina transita un proceso heterogéneo, desigual y combinado de ruptura con el neoliberalismo y de construcción de modelos políticos, económicos, sociales y culturales alternativos con mayores grados de soberanía, igualdad y justicia social. Esta fuerzas convergentes hicieron posible la derrota del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el año 2004 en nuestro país; la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) permitiendo acciones conjuntas en defensa de la democracia ante intentos golpistas en diferentes países de la región. La fundación de la Confederación de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) que posibilitó constituir un bloque para la defensa de los intereses de las naciones y los pueblos de Nuestra América.

En este contexto  la Internacional de la Educación (IE) definió en Bogotá durante los primeros días de Diciembre del año 2011 avanzar hacia la constitución de un Movimiento Pedagógico Latinoamericano que sea el correlato de los procesos emancipatorios que estamos viviendo en muchos países de América Latina y fortalezca las luchas de resistencia que se dan en los países aún dominados por las políticas neoliberales.

Este movimiento debe nutrirse entonces de las propuestas de los más trascendentes pedagogos de la región: Simón Rodríguez, Varela, Vergara, las hermanas Cosetini, Paulo Freire, Jorge Huergo, Carlos Sanz y muchos otros. Y asimismo, debemos recuperar, sistematizar y socializar innumerables experiencias de escuelas públicas y de organizaciones sociales, barriales, comunitarias y sindicales que se han desarrollado durante décadas proponiendo y poniendo en acto una educación liberadora.

En octubre del Año 2012 se realizó en Argentina, Provincia de Buenos Aires el 1º Encuentro Pedagógico Nacional “Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano” que conto con la presencia de representantes de las Organizaciones Sindicales de América Latina pedagogos, académicos, periodistas, referentes de derechos humanos, movimientos sociales y políticos, diputados, funcionarios, compañeros y referentes de movimientos sociales y CTA, miembros de la Universidad de General Sarmiento y la UNIPE, y Sindicatos de base de CTERA de todo el país.

La primera conferencia se dedicó a las políticas educativas de la región con la participación de Guillermo Scherping (Colegio de Profesores de Chile), Carmen Vieites Conde (Federación de Trabajadores de la Enseñanza, UGT – España), Senén Niño Avendaño (Federación Colombiana de Educadores, FECODE), Combertty Rodríguez (IEAL – Costa Rica), Eladio Benítez Núñez (Secretario General de la UNE de Paraguay), Gustavo Macedo (Secretario General de la Federación Uruguaya de Magisterio). También se desarrollaron talleres que abordaron temáticas como:  Conocimiento y Currículo para una Latinoamérica culturalmente integrada, Educación popular, un desafío para la escuela pública, El Movimiento estudiantil y los desafíos político-pedagógicos en América Latina, Educar para la democracia: participación y toma de decisiones, Multiculturalidad y diversidad, Educación y Comunicación: una mirada crítica, entre otros.

En continuidad con estas acciones en Noviembre del año 2012 se realizó en la provincia de Chaco el 1º Encuentro Pedagógico del Movimiento Pedagógico Latinoamericano con el objetivo de impulsar la reflexión y el debate, como camino para elaborar propuestas pedagógicas, en defensa de la educación pública que comienza a liberarse del yugo neoliberal. La propuesta se esgrimió sobre la convicción de  la construcción de ámbitos de reflexión y debate, para los trabajadores de la educación, enriquece la producción e implementación de políticas públicas y fortalecer procesos de construcción democrática.  En este Encuentro se abordó la necesidad de la construcción de un sistema educativo que exprese la transición que estamos protagonizando los pueblos de América Latina en busca de un sistema social que reponga la presencia del Estado, a través de un pensamiento pedagógico propio. Contó con la presencia de integrantes de la junta ejecutiva de CTERA, pedagogos, académicos, periodistas, referentes de derechos humanos, movimientos sociales y políticos, diputados, funcionarios, compañeros y referentes de movimientos sociales y CTA. Disertaron: la Secretaria General de la CTERA Stella Maldonado,  Mgter. Miguel Duhalde, Mgter. Teresa Artieda, Mgter. Sofia Thisted,  el Diputado Provincial Cdor. Fabricio Bolatti, el Subsecretario de Educación Prof. Daniel Farías y el Subsecretario de Desarrollo y Economía Social Prof. Sergio Daniel Soto.

El desarrollo del camino iniciado en el año 2011 plantea la necesidad de realizar  el 2º Encuentro Provincial del Movimiento Pedagógico. La Unión de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Chaco (UTrE) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), se proponen reflexionar y debatir sobre el puesto de trabajo docente, su conformación y su carácter colectivo; la Educación Artística; la situación de la Educación Bilingüe Intercultural en el marco de la Multiculturalidad; el Pensamiento Nacional, Movimiento pedagógico y la Educación de gestión privada y Educación Producción y Trabajo.

Propósitos:

  • Promover espacios de debate para la construcción de un pensamiento pedagógico nacional y latinoamericano que dé cuenta del conocimiento producido por los trabajadores de nuestra región.
  • Promover el intercambio y sistematización de experiencias educativas con trabajadores y trabajadoras de la educación de toda la provincia.
  • Contribuir con nuestros análisis y reflexión a la producción de conocimientos para la construcción de políticas públicas y el fortalecimiento de las existentes.

Objetivos:

  •  Promover la reflexión crítica sobre el sujeto social en el fortalecimiento de la patria grande.
  • Favorecer el intercambio acerca de la configuración que adquiere la EIB  en el territorio.
  • Reconocer el impacto de la organización del trabajo en la configuración institucional.
  • Potenciar el desarrollo de la educación artística en la conformación de seres humanos sensibles, empáticos y creativos.
  • Promover procesos de Autoevaluación Institucional como instancia de trabajo colectivo y arte de conducir la acción.

2. Contenidos

I- Trabajo docente: Docentes Nóveles. Puesto de Trabajo. Componentes. Organización.

La naturaleza y características de las escuelas, la complejidad de la tarea educativa y los múltiples requerimientos a los que deben responder, son algunas razones que hacen necesario desarrollar procesos de reflexión y sistematización para que esto sea reconocido como parte del proceso de trabajo de los directores. Las reflexiones sobre el  «hacer público» y la producción de conocimientos de la escuela pública es imprescindible para incidir en la práctica educativa como tal, constituyéndola en objeto de conocimiento del contenido de trabajo del docente. Supone superar las contradicciones entre el argumento político pedagógico y la práctica sustentada.

El trabajo está fuertemente determinado por la historia, las costumbres, las tradiciones, las formas de organización escolar y las del trabajo, las condiciones materiales de realización de la acción, la ideología y la cultura. Es decir el trabajo, es una construcción histórica. Ello exige, desde la teoría, la construcción de categorías que permitan elucidar procesos de la realidad cotidiana en relaciones dialécticas entre la teoría y la práctica.

Las instituciones presentan rasgos vinculados al autoritarismo tradicional, tales como el verticalismo y la utilización del currículum oficial y la normativa vigente como instrumentos básicos de control. Estos configuran nuestra condición de trabajo limitando la invención y la autodeterminación. Para transformar esta situación es fundamental direccionar las intervenciones desde un posicionamiento diferente que promueva el uso de estos instrumentos como herramientas flexibles que permitan construir una nueva institución como alternativa colectiva.

Es un desafío la reconstrucción de la subjetividad que  constituye a los trabajadores de la educación como sujeto sociales. La sistematización es la práctica que merece ser fortalecida, ya que en nuestro país, como en América Latina, los sistemas educativos están cada vez más sometidos a la lógica de la urgencia y el cumplimiento de metas. Sistematizar es lo contrario a estar envuelto en la rutina; consiste en mirar, observar, interpretar, relatar, escribir, compartir. No hay en las escuelas indicios de producciones sistemáticas del proceso de trabajo que produce la institución en la construcción del conocimiento. Todo proceso de reflexión se produce segmentado, parcial, fragmentado, individual. No es un proceso colectivo de trabajo. Lo reconocido, lo normatizado, es sólo el tiempo de trabajo frente a alumnos. Es imperioso construir, procesos que incidan en una cultura diferente de aprender a pensar sobre el conocimiento y su realidad para incidir con intervenciones pertinentes en la transformación de la realidad. En la sistematización de las prácticas estaremos más cerca de crear nuevas maneras de aprender para todos los miembros de la comunidad educativa.

 II-  La situación de la Educación Bilingüe Intercultural en el Marco de la Multiculturalidad.

En América Latina la educación pública por lo general ha respondido a la posición oficial de un poder central que ha sido blanco, masculino, urbano y que homogeniza a la población escolar bajo un único discurso de identidad. A pesar del bombardeo e imposición de formas de vida y de consumo únicas y globalizantes que marcaron la pauta en la segunda mitad del siglo XX y en el inicio del siglo XXI, muchas poblaciones indígenas han logrado conservar formas propias de comprender y  enfrentar la vida, de sostener las  relaciones parentales y familiares, de mantener la producción agrícola, de usar y consumir recursos naturales, de elaborar y aplicar la medicina, de enseñar y aprender oficios, de ejercer el poder dentro de sus grupos sociales, etc. La educación pública no debe ignorar esos saberes tradicionales y autóctonos, saberes que guardan grandes verdades y respuestas sobre la vida humana en el planeta y sobre las relaciones humanas en paz con la naturaleza y en justicia entre las personas.

Se trata de indagar sobre la situación actual de la EIB en la provincia, procesos que la empujan y conflictos que la envuelven para configurar una visión de conjunto y perfilar fines específicos y comunes, para la provincia, en el marco del Movimiento Pedagógico Latinoamericano.

III- Desafíos de la Educación Artística en la Integración Latinoamericana.

Arte es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario mediante recursos plásticos,  lingüísticos o sonoros.La importancia de la educación artística radica en la formación de seres humanos sensibles, empáticos y creativos que desarrollan un importante elemento clave para la interacción social. El arte permite expresar ideas, emociones, percepciones, sensaciones.Cualquier enfoque de la educación artística debe tomar como base la cultura o culturas a las que pertenece la persona que aprende. Generar en dicha persona una confianza basada en la apreciación profunda de su propia cultura es el mejor punto de partida posible para explorar, respetar y apreciar otras culturas.

IV- Pensamiento Nacional latinoamericano y Movimiento Pedagógico

Desde su misma constitución como estado(s) soberano(s) Latinoamérica estuvo sometida a la tensión de dos proyectos. El de los padres de la patria grande, con una visión continental del proceso emancipatorio, defensores de un modelo de crecimiento autónomo y hacia adentro. Y por otro los patriotas chicos, los burgueses portuarios que a lo largo y ancho del continente foguearon la balcanización que le sirvió a las minorías privilegiadas. Y esa tensión aun existe pero por primera vez, en más de 200 años, los intereses de las burguesías locales están cediendo terreno ante el avance de un proceso de integración llevado de la mano de líderes que entendieron que los intereses locales deben estar subordinados a los continentales. En este contexto en 2011 se llevó adelante el primer Congreso Pedagógico Latinoamericano porque, quienes abogamos por la Pedagogía de la Liberación entendemos que desde las escuelas públicas se debe formar al sujeto social que sostenga este proceso.

V- Educación de Gestión Privada.

En el marco de estas tendencias, se propone analizar el papel jugado por el sector público en la expansión de la escolarización y los desafíos que enfrenta el sector para revertir el condicionamiento social de los resultados de aprendizaje. Con este propósito se dimensiona la cobertura alcanzada por la educación pública y privada  en las áreas urbanas y rurales de la región  y en los distintos niveles que integran la educación formal. Las instituciones educativas deben encarar con urgencia algunos desafíos que resultan prioritarios en este contexto de cambio: responder a las demandas del sector productivo reformulando los contenidos que se enseñan, modificando las prácticas de enseñanza y enfrentando la masividad con equidad.

En el caso de las escuelas de gestión privada debemos pensar cuál es su función indelegable, en cuanto a garantizar la preservación de una identidad  étnica, cultural o comunitaria.

Hoy el sistema económico reclama a la educación, no tanto que prepare para el desempeño en un puesto de trabajo, sino que genere las capacidades para que los ciudadanos se inserten en el campo laboral: capacidad para comunicarse adecuadamente en forma oral y escrita, capacidad de trabajo en equipo, capacidad de ejercer la función productiva de una manera crítica y creativa. Con este propósito, se hace necesario pasar de un modelo tradicional, basado en un paradigma del control que buscaba evitar el error, a una organización “inteligente”, abierta al aprendizaje en equipo, al pensamiento sistémico y la construcción de visión compartida.

Si bien las organizaciones fueron pensadas para un contexto que no cambiaba, hoy se requiere, como afirma Hargreaves, una formación que permita a los docentes funcionar adecuadamente en contextos caracterizados por la diversidad cultural, flexibilidad y complejidad económica, fluidez y horizontalidad organizativa.

 VI- Educación Producción y trabajo

La acumulación de saberes y conocimientos permite el desarrollo de estrategias de  producción diferentes, pero también produce capacidades, habilidades y  expectativas entre los portadores del factor trabajo, las personas, tan plurales y  tan  informadas como puedan encontrarse los decisores del sistema de producción. Y  aquí se produce un espacio de contradicciones que al margen de la adscripción de  cada sujeto (clase, sexo, raza, etc), añade las que tienen que ver con lo que sé hacer, y lo que quiero hacer.

Probablemente el reto para el avance social se encuentra en que la pluralidad de oportunidades de unos y otros encuentre un espacio para la gestión de intereses no  enteramente coincidentes y seguro que en ello el sistema educativo tiene un papel  fundamental. La aparición y difusión de métodos y técnicas industriales está produciendo una auténtica revolución en el diseño y ejecución de la mayor parte de las tareas de la producción. Y esto afecta tanto a las cualificaciones profesionales actuales, como a las necesidades de las mismas y lo que es más importante para nuestro objetivo, al modelo de formación capaz de facilitar una transformación continuada sin lesiones graves al volumen y calidad del empleo y produciendo incrementos de calidad en los proyectos realizados. Plantear este debate nos parece fundamental, y no sólo por el número de personas y el volumen de empleo afectado y «afectable», algo de extraordinaria importancia, sino porque puede convertirse en un laboratorio de investigación de las mutaciones profesionales inducidas por el cambio tecnológico y/u organizativo con sentido de futuro.

El núcleo de factor trabajo más afectado en este momento es el que está integrado por los profesionales cuyas cualificaciones responden al modelo de aplicación de factor trabajo tradicional. Groso modo podemos decir que las cualificaciones profesionales tradicionales que se ven afectadas por el novedoso fenómeno de la industrialización están definidas por un marco de competencias.

Las políticas de juventud son parte central de un proyecto de desarrollo, en tanto contribuyen a la democratización de la sociedad. La legitimación de esa política se obtiene por vía de la eficacia técnica en la implementación de planes y programas, pero también mediante la explicitación de los fundamentos políticos que le dan sustento.

En este marco, la política se pone indefectiblemente en debate, dado que ya no es solamente una transferencia de servicios sino una propuesta sometida a reformulación, cuya implementación eficaz y exitosa depende de la obtención de un consenso, de un acuerdo entre distintos actores, con intereses y racionalidades también diferentes.

Al igual que en otros campos, es el Estado quien debe estar presente con mayor fuerza en la regulación de las relaciones sociales, pero no desde la figura histórica del Estado Interventor que se impone sobre el diálogo y el consenso, sino como un Estado Promotor y Regulador. Un Estado capaz de promover el desarrollo económico con eje en el trabajo, que nunca más se aparte de la inclusión social de todos y cada uno de los argentinos.

Desde esta perspectiva, las políticas de juventud constituyen a la vez: un esfuerzo técnico en la construcción de programas y servicios que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes. Un esfuerzo político explícito de integrar a los jóvenes en la construcción de un proyecto de sociedad con una determinada orientación. Y un esfuerzo democrático, pues prima la lógica del reconocimiento de la diversidad, antes que ver las realidades de los jóvenes en términos de una fragmentación social que se resiste a encajar en la implementación de planes y programas. La férrea decisión del Gobierno argentino de generar medidas tendientes a mantener cada uno de los puestos de trabajo permitió sobrellevar la crisis internacional.

El debate que nos ocupa se dirige a construir y sostener una política integral de empleo destinada a los jóvenes, previniendo así un mayor impacto de estas crisis sobre una población que, en Argentina, es más vulnerable al desempleo que el promedio de la población económicamente activa. No se trata entonces de generar un programa aislado sino de construir una respuesta sistemática y sostenida en el tiempo, junto a los gobiernos provinciales, empresarios, sindicatos, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y junto a los propios jóvenes.

3. Caracter: Pedagógico Didáctico

4. Metodología: Taller

5. Conferencistas:

Prof. Daniel Ezcurra, Lic.  Marta Suarez,  Prof. Javier Guevara (Secretario de Formación de la CTERA), Mgter.  María Isabel Ortega, Lic  Carlos Guerrero Prof.  Miguel García, Mgter. Teresa Artieda, Prof. Oscar Ruibal,  Prof. Estela Valenzuela, Silvia Chena.

6. Paneles de Comisiones
Coordinadores: Prof. Mora del Carmen Pared, Prof. Marisa Gutman, Prof. Eduardo Daniel Aguirre, Prof. Carlos Cuevas, Prof. Raquel Dalvies, Prof. Ada Guadalupe Otero, Prof. Hugo Rodriguez, Prof. Patricia Chambor.

 7. Destinatarios: Docentes de todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial.

8. Duración

  •  21 horas didácticas: 8 horas reloj – 12 didácticas – Presenciales.
  •  6 horas reloj –  9 didácticas – Semipresenciales

9. Lugar: Hotel Atrium Gualok, Sáenz Peña (Chaco)

10. Fecha: 14 de noviembre de 2014.

  Confirmar presencia a: utreprensa@gmail.com ; llamar al teléfono: 0362-4452270 ; o dirigirse a calle Colón 15 (Resistencia)

A continuación, la Resolución a través de la cual, el Ministerio de Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, auspicia este Curso.

reso

Compartir

Acerca del Autor/a:

Comentar

*

2019 - www.adf-educa.com.ar es una publicación de ADF