¡¡Hola!!
Transitamos hoy la décima parte de la Conferencia que diera Freire (año 1992) en Buenos Aires… En este tramo de diez minutos, cierra el análisis que viene haciendo acerca de la Escuela Pública, la Escuela Privada y las Luchas Sindicales…
Al respecto expresa textualmente: «La pelea por la escuela pública sin que esto signifique la negación del derecho de la existencia de la escuela privada, porque yo no estoy haciendo un discurso demoledor, diciendo que los padres no tienen derecho de crear sus escuelas, tienen, siempre que no pidan después al Estado que les ayude. Ahora, lo que no es posible es que el Estado no cumpla su deber. Yo creo que la pelea por la escuela pública se funda en la lucha permanente para esto que yo llamé ‘no dejar que el Estado duerma en paz’. Esto es: tiene que ser permanentemente exigido que él pruebe que la educación es prioridad, exigido criticando los niveles de competencia y de incompetencia de los profesores, mostrando que los profesores ni queriendo pueden ser más competentes porque les faltan los medios de ser más competentes.
Entonces la demanda por el salario está al mismo nivel que la demanda por la formación permanente de los educadores, y por formación permanente yo entiendo no cursillos, charlas, sino entiendo la discusión de la práctica. Esto es: plantear a los educadores su propia práctica para que reflexionando sobre ella descubran los obstáculos epistemológicos, ideológicos, políticos, que la práctica plantea. De ahí entonces el análisis teórico se da a partir de la comprensión del desnudamiento que se hace de la práctica misma. Esto hicimos en San Pablo durante los cuatro años”.
Estos conceptos, aunados a la cuestión de cuáles son los riesgos que se corren si no estamos preparados como verdaderos docentes progresistas, se abordan aquí…
¡¡Que disfrutes de este audiovisual!! Lo cuelgo aquí abajo. Sarita