“Enseñar y aprender en escuelas diversas: una apuesta a la inclusión” (Parte 2)

2

pizap.com14063868881451

¡¡Hola!!! Segunda entrega:

Una vez conocido el Proyecto del Viaje de estudios a Las Lomitas, le preguntaba a Analía: ¿Podés explayarte acerca de los motivos más profundos del viaje que están por emprender?

A estas horas de la noche ya están viajando hacia Las Lomitas… Ansiedad, alegría, expectativas, curiosidad… Sentimientos que, seguramente, los y las acompañan… Un viaje al interior que se transforma en un viaje hacia el interior de cada uno de ellas y ellos…

Podemos leer las respuestas de Analía, Claudia y Damián (Los profes) al interrogante de partida, aquí abajo…

Sarita


Experiencia Formosa 2014:

Viaje del Profesorado de Educación Primaria del ISFD 36 de José C. Paz (Buenos Aires) a Las Lomitas (Formosa)

Cuando comenzamos a idear este viaje, en una oficina de Acción Social de CTERA, hubo mucho entusiasmo y ansiedad. ¿Por qué un profesorado que prepara a futuras maestras que posiblemente trabajen en el conurbano bonaerense, viajan tantos kilómetros a una comunidad aborigen para comprender la interculturalidad? Para qué mirarla, para qué entenderla?

Quizás la distancia, la kilométrica y la cultural, nos permitan cierta mirada, para construir un nos-otros. Quizás mirar los que otros hacen para respetar las otras culturas, nos permita entendernos y pensarnos como parte de esa interculturalidad. Quizás nos ayuden a entender que no hay educación posible si no comprendemos que en esa implicancia también hay un respeto por lo que las culturas tienen de suyo, que no hay cultura dominante que domine lo suficiente cuando desde la resistencia podemos constituirnos como un colectivo.

Entonces, es posible, que este viaje nos posibilite un diálogo constante entre un “nos” con los “otros”, diálogo que se irá profundizando en la construcción de este colectivo que es ser docente, trabajador de la educación, en estos contextos y tiempos de reinvención educativa.

Que cuántos kilómetros hay hasta Las Lomitas, que si habrá mosquitos a pesar del invierno, que si habrá invierno, que cuánta comida llevamos para el viaje y para la semana, que si todos googlearon sobre la comunidad Pilagá, que si ya todos vieron Octubre Pilagá y un largo etcétera.

Nuestra serie de dudas sobre el destino del viaje y nuestras actividades allí vienen tomando forma desde hace varias semanas. Si viajáramos a Formosa solo por nuestras inquietudes pedagógicas, algunas de nuestras preguntas apuntarían a indagar cómo transcurre la vida en las aulas de esa zona de la que, en la provincia de Buenos Aires, sabemos tan poco.

Si viajáramos solo para conocer lugares, nuestra lista incluiría Las Lomitas, el Bañado La Estrella y Ciudad de Formosa, todos a casi 1200 km de nuestros hogares.

Si viajáramos solo para conocer sobre Educación Intercultural Bilingüe, trataríamos de observar y escuchar cómo es enseñar y aprender cuando se habla más de una lengua.

En fin, viajamos por todo eso. Las razones grupales son principalmente esas, las que venimos exponiendo a todos los que nos preguntan adónde vamos a pasar la mitad de nuestras vacaciones de invierno. Pero existen otras razones, las que cada uno de los diecinueve alumnos y tres docentes llevamos a cuestas. Tal vez, las que hagan que un viaje al interior sea un viaje interior.

Damián, Claudia y Analía (Los Profes)

Compartir

Acerca del Autor/a:

2 comentarios

Comentar

*

2019 - www.adf-educa.com.ar es una publicación de ADF