¡¡Hola!!
Mirá este vídeo que seleccioné… Mi reflexión está abajo ¿Y la tuya?
Las publicaciones que he efectuado hasta el momento (en este sitio web), mencionan a la Utopía y le otorgan un lugar muy, muy especial… Específicamente me he referido, en esos post, a la recuperación de las Utopías de “… aquellos hombres que soñaban un país donde la Educación, la Ciencia y la Tecnología se convirtieran en la columna vertebral de la Patria con altos niveles de desarrollo, autodeterminación y justicia social…”.
Se me ocurrió que el vídeo que acaban de ver define el sentido que comparto acerca de ella… Reflexionando acerca de lo que pudimos observar en él (ustedes y yo), comento que una de las características de la Utopía es que siempre ha estado y estará en las aspiraciones humanas como búsqueda incesante de una vida común y solidaria entre iguales. Esto significa que forma parte del entramado permanente de nuestra conciencia como un rasgo definitorio de lo humano… Ser humano es, entre otros aspectos que nos definen, aspirar a la Utopía…
Ahora bien, si la Utopía es inherente al ser humano, entonces no es neutra, sino (y de acuerdo con Galeano) es el día a día y esto nos ayuda a vivir el presente con más conciencia… Por eso, “…Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos…”, expresa él.
Sin embargo, hay quienes proclaman el final de las ideologías y esto implica un riesgo mayor, porque lo que en verdad pretenden es que renunciemos a los sueños colectivos y que aceptemos que las utopías son un asunto del pasado.
¿Podríamos renunciar a ellas? A mí me parece que no porque la historia nos lo demanda y nosotros somos seres históricos… Aquellos hombres y mujeres argentinos de todas las épocas, que dejaron su vida en nuestra tierra por defender las utopías nos mostraron que la historia tiene pulso narrativo. Nos mostraron que somos responsables del capítulo que estamos escribiendo, y del siguiente, en un sendero que no puede aspirar al punto final, pero sí a la justicia social, a lo igual en lo diverso, al compromiso efectivo por trabajar en pos de una sociedad donde prime la solidaridad…
De ahí que, pensar en la utopía como una fuerza dinámica de la historia, significa que tenemos derecho a construir un futuro en el que nos comprometamos los unos con los otros para trabajar codo a codo en la búsqueda del bien común. Por eso la invitación: Comencemos a preparar nuestro equipaje para la caminata… Porque no hacerlo significará que la Utopía desaparezca del mundo… No hacerlo implicará que abandonemos a la Utopía en manos de la injusticia… Como bien expresa Floreal Gorini: “…Hay que instalar la utopía en el corazón del pueblo, y que se transforme en idea activa… En esa lucha se nos va la vida, pero es una linda forma de vivir con amor y dignidad…”
¡¡Buen fin de semana y nos encontramos aquí el viernes que viene!! Sarita