¡¡Hola!!
El día 13 de este mes, 16 provincias argentinas (entre las que nos incluimos) comenzaban el Receso Escolar de Invierno, que se extendió hasta el viernes 24…
No es ningún misterio que este período es, quizás, una de las instancias más esperadas del año… Incluso, una vez que el mismo termina, ya estamos soñando con la llegada del siguiente…
Pero, ¿por qué nos pasa esto?, ¿por qué sentimos que nunca es suficiente?… Sin duda ese tiempo en el que no vamos a la escuela representa ese momento del año que nos permite desconectarnos, desenchufarnos, darnos la oportunidad de reencontrarnos con nosotros mismos y con los nuestros, poder disfrutar de esos pequeños detalles que (en el día a día) aparecen inadvertidos, sentarnos a tomar una taza de té, de café o un mate con amigos y amigas, salir a cenar con nuestra pareja, pasar unos días con nuestras familias, jugar echados en el piso con nuestros hijos e hijas y reaprender con ellos y ellas lo que les gusta y lo que no, escucharlos, escucharlas, mimarlos, mimarlas.
No es casualidad que este periodo venga justo a mitad año… Es una pausa que permite pasar la página, significa comenzar a escribir-vivir un nuevo capítulo con la experiencia que nos dejó aquel que redactamos-vivimos durante la primera parte del año escolar… Así, el Receso de Invierno, además del descanso y las salidas, nos invita a la reflexión…
Desde ADFEDUCA creemos que estas dos semanas (que ya pasaron) nos permitieron (a ustedes, a nosotros y nosotras) cargarnos de energía positiva, pensar para empezar a construir innovadores proyectos y disfrutar a pleno de aquellos detalles que, en la vorágine del día a día, nos perdemos…
Y porque así son las cosas y el tiempo no para, este lunes 27 hemos vuelto a clase… Con lo que significa volver, con lo que tiene de luz y de bruma…
Ahora bien, de la misma manera que en esta era digital (significada por los emoticones que sustituyen a nuestra cara en el lenguaje no verbal), las expresiones escritas tienen los signos de admiración… Son esos palitos (dirían los niños y niñas) coronados con el punto alternativo al inicio y al final (¡!). Y comentamos esto (que pareciera nada tiene que ver con lo que se venía expresando), porque el título de este artículo ha sido destacado con ellos. Porque continuar con un itinerario de crecimiento con el otro y con la otra, de enseñar-nos y aprender-nos, debe hacerse con entusiasmo y admiración. No podemos volver con las luces apagadas, con un dejo de nostalgia… Hay que volver con entusiasmo, con fuerza, con alegría =)
No importa que ahora venga “el cuesta arriba del ciclo lectivo”, con planillas y más planillas, reuniones y más reuniones, exámenes y pruebas finales. No importa. Los problemas, los retos, las pruebas y los exámenes están para ser evaluados, realizados, superados… Y tenemos que encontrarnos con ellos con ilusión. Quitemos el desánimo y pongamos la exclamación admirativa: ¡¡Volvimos a clase!!
¿Saben? La vida es un camino…. La educación es vida… Nosotros y nosotras somos sus caminantes… Nosotros y nosotras elegimos andar por el sendero de la Docencia Progresista. Por eso, ojalá que en esta segunda mitad del año (ustedes, nosotros y nosotras) podamos seguir contribuyendo, con nuestra práctica cotidiana, a la recuperación de los Sueños Emancipatorios del Pensamiento Pedagógico de Nuestra América, permitiéndonos aportar a la construcción de una educación que, como varias veces ha dicho Paulo Freire, colabore en la creación de una sociedad más humana, «donde sea más fácil amar«.
¡¡Bienvenidos, Bienvenidas a esta Segunda parte del Ciclo Lectivo 2015!!
Equipo ADFEDUCA